Gobernanza MX reconoce la iniciativa “Niñas No madres”

Cancún, Q.Roo a 24 de octubre de 2023.- La Organización de la Sociedad Civil (OSC), Gobernanza MX, reconoce la iniciativa presentada ante la XVII Legislatura del Congreso de Quintana Roo, para que el personal médico y de Salud garantice el derecho de las niñas y adolescentes a recibir atención, orientación e información precisa y verídica sobre planificación familiar y el acceso gratuito a los métodos anticonceptivos.

Conocida como la iniciativa “Niñas, no madres”, propone además, que el personal de Salud extienda a las adolescentes embarazadas, certificados médicos que justifiquen las ausencias por embarazo y maternidad, con validez ante las instituciones educativas; a la vez que éstas establezcan un plan de permanencia y continuidad escolar, a fin de reducir el abandono escolar por esta causa.

La iniciativa fue presentada el pasado 17 de octubre por la Legisladora local, Mildred Ávila Vera, quien explicó que el embarazo precoz o adolescente es una forma de reproducción de la desigualdad y de la pobreza, que afecta particularmente a las menores de edad de las comunidades en mayor situación de precariedad. “Prevenir el embarazo en niñas y adolescentes es otra forma de lucha social para reivindicar sus derechos”, afirmó.

Al presentar la iniciativa, la legisladora enumeró los factores que inciden en la presencia de los embarazos adolescentes tales como la educación, la discriminación, el matrimonio infantil, el abuso sexual, las carencias sociales, la dificultad para acceder a métodos anticonceptivos, las creencias religiosas o las costumbres culturales.

La OSC Gobernanza MX, coincide en que el embarazo adolescente tiene una estrecha relación con el estatus socioeconómico, pues se ha comprobado que adolescentes que provienen de familias con una mayor economía, tienen acceso a una mejor educación, así como información y acceso a métodos anticonceptivos o en su caso, procedimientos de aborto.

Cabe resaltar que Gobernanza MX ha realizado diversos cabildeos que contribuyeron a la despenalización de la interrupción del embarazo en Quintana Roo, hasta las 12 semanas de gestación, y uno de los principales argumentos fue precisamente, que la criminalización del aborto reproduce la desigualdad, toda vez que personas con mejor situación económica, pueden acceder al servicio de aborto en el sector privado o bien, viajar a la Ciudad de México, donde se brinda en forma gratuita; mientas que las mujeres, niñas o adolescentes más pobres, no tienen esa oportunidad y sólo pueden optar entre una maternidad no deseada, que incluso ponga en riesgo su salud o bien, realizarse procedimientos inseguros, que ponen en riesgo su vida.

Mildred Ávila señaló que en Quintana Roo, al 2023, se detectaron 62.78 nacimientos por cada mil mujeres entre 15 y 19 años. Citó investigaciones de la UNAM, la cuales señalan que de todas las personas que iniciaron su vida sexual, el 97% conocía al menos un método anticonceptivo; sin embargo, más de la mitad no utilizó ninguno en su primera relación sexual. En consecuencia, aproximadamente ocurren al año 340 mil nacimientos en mujeres menores de 19 años.

La legisladora lamentó que muchas familias, influidas por aspectos religiosos o culturales consideran normal o en su caso obligan a sus hijas al matrimonio precoz infantil, debido a sus costumbres o porque se oponen a los métodos anticonceptivos, debido a prejuicios sociales o al desconocimiento de los mismos. “Imponer el ejercicio de la maternidad en adolescentes implica apostar por un impacto negativo en su salud física mental y emocional”, afirmó.

Finalmente, explicó los efectos del abandono escolar se observan en la reducción de oportunidades y un mayor riesgo de carencias, ya que cuando una menor se convierte en madre, resulta casi imposible que alcance su independencia económica por sí sola, se pierde de vivencias acorde a su edad y sus posibilidades de desarrollo se ven limitadas; adicionalmente, los hijos de las madres adolescentes se ven expuestos a estas condiciones adversas, que obstaculizan su crecimiento y desarrollo.

Regresar al blog



Compartir

¿Quieres saber quiénes integramos Gobernanza MX?
Conoce nuestra labor: