¡GOBERNANZA MX cumple 10 años!

Cancún, Q.Roo a 31 de mayo de 2024.- Somos GOBERNANZA MX, una organización feminista 100% quintanarroense y ¡estamos cumpliendo 10 años! Nuestro trabajo inició antes, en 2005, cuando se fundó el Observatorio de Violencia Social y de Género en la Universidad del Caribe, desde donde fuimos pioneras a nivel nacional, en la generación de indicadores para medir los factores asociados a la violencia social y de género en Quintana Roo. De todos los Observatorios que se abrieron en el país, el nuestro fue el más prolífico, robusto y duradero. Actualmente, nuestros ejes de trabajo son:

Incidencia social y política

Para lograr políticas públicas transformadoras, que impacten en la igualdad sustantiva y para contar con personas servidoras públicas comprometidas con nuestros derechos.

Vinculación y movilización social

Porque el movimiento feminista y sus conquistas son colectivas y necesitamos que las voces de las mujeres sean escuchadas desde todos los espacios.

Comunicación y formación

Porque difundir nuestro trabajo es fundamental para posicionar nuestras preocupaciones y nuestros logros y porque formar a nuevas generaciones es clave para el “Relevo Generacional” de Gobernanza MX.

Los diez principales logros, de estos 10 años

1. En 2016, respaldamos públicamente la petición para que se declare la Alerta de Violencia de Género en cinco municipios de Quintana Roo y posteriormente, desarrollamos algunos proyectos para atender a recomendaciones específicas. 2. Realizamos el primer diagnóstico de embarazo adolescente en el estado. 3. Junto con otras organizaciones y colectivas, formamos la Red Quintanarroense de las Juventudes de Quintana Roo, primera coalición que posicionó a nivel social y político, los derechos sexuales y reproductivos en el estado. 4. Formamos parte de la Red Feminista Quintanarroense, que derivó entre otras acciones, en el primer espacio de diálogo político entre las feministas del estado y el gobernador en turno y su gabinete. 5. Desarrollamos la primera Escuela Feminista de Quintana Roo para la incidencia social y politica, con dos generaciones de graduadas. Ahora vamos por la tercera edición en colaboración con la Universidad del Caribe. 6. En 2022 (antes de la despenalización del aborto), ganamos el primer amparo en Quintana Roo para que una mujer, sin estar embarazada ni bajo investigación, accediera libremente al aborto, si en un futuro ella así lo dicidiera. Esta noticia se difundió en todo México, varios países de Sudamérica, Estados Unidos y España. 7. En el ámbito legislativo, incidimos para que el sector salud prevenga y atienda la violencia obstétrica y para obligar a que el sector educativo atienda a las adolescentes embarazadas para prevenir la deserción escolar. 8. Desarrollamos una metodología para integrar el Anexo de Género del estado, lo cual nos permite saber cuánto se invierte en Quintana Roo, año con año, para atender la violencia y la igualdad entre mujeres y hombres. 9. Desde 2019, cada año, participamos activamente en el comité organizador de las megamarchas de los días 8 de marzo, 28 de septiembre y 25 de noviembre, porque “al sembrarnos el miedo, nos crecieron las alas”. 10. Y la cereza del pastel: tras años de lucha colectiva y una fuerte apuesta de nuestra organización en el trabajo de nuestra campeona: ¡Logramos la Despenalización del Aborto!

Taller con Unicaribe “Incidencia política con perspectiva de género”

Mediante un convenio de colaboración con la Universidad del Caribe, GOBERNANZA MX impartirá el taller “Incidencia política con perspectiva de género”, dirigido a mujeres interesadas en involucrarse en las luchas feministas actuales en Quintana Roo y desarrollar su actuación política desde el sector social.

El taller se impartirá en Modalidad Híbrida, con duración de 40 horas, divididas en cinco sesiones, los viernes de 17:00 a 20:00 horas en línea y los sábados de 9:00 a 14:00 horas, presencial; inicia el 16 de agosto 2024 y concluye el 14 de septiembre 2024.

El costo total del taller de $2,800 pesos y se aplicarán Becas de 100% para las estudiantes de la Unicaribe. El taller abordará los siguientes temas:

UNIDAD I: Feminismo y derechos humanos de las mujeres

Propósito: Discutir el panorama general de la lucha histórica de los derechos de las mujeres y los retos de la agenda feminista. Instructora: Cecilia Lavalle

UNIDAD II: Políticas públicas y herramientas para la incidencia política feminista

Propósito: Revisar las principales herramientas de incidencia política y proporcionando los conocimientos esenciales para la incorporación de la perspectiva feminista, en el desarrollo de políticas públicas.

Instructoras: Mariana Belló y Amelia Ojeda.

UNIDAD III: Gestión de la información e incidencia legislativa.

Propósito: Ilustrar las prioridades en derechos humanos de las mujeres para monitorearlas, construyendo colectivamente una agenda feminista. Instructoras: Mónica Franco y Lizeth Cuevas.

UNIDAD IV: Comunicación estratégica para incidencia política feminista

Propósito: Aplicar las principales técnicas y herramientas de la comunicación estratégica para la incidencia en los objetivos de la agenda feminista Instructoras: María Rosa Ochoa y Gabriela Cruz.

UNIDAD V. Lo personal es político: Acción colectiva, sororidad y ética del cuidado.

Propósito: Construir conciencia feminista para el tejido de redes de acción social bajo una ética del cuidado personal y colectiva. Instructoras: Silvia Chuc

Integrantes de GOBERNANZA MX

María Rosa Ochoa Ávila, integrante fundadora.

Representante legal, encargada de los temas administrativos y coordina el área de comunicación.

Mónica Franco Muñoz, integrante fundadora.

Se encarga de la sistematización de información y coordina los trabajos de incidencia legislativa.

Mariana Belló, integrante fundadora.

Se encarga de la coordinación interna y apoya en articulación para la incidencia en las políticas públicas.

Celina Izquierdo Sánchez, integrante fundadora.

Se encarga de la gestión política y de proyectos, coordina el diálogo con actoras y actores.

Silvia Chuc Aburto, integrante.

Se encarga de la movilización en espacios públicos, trabajo colaborativo con otras colectivas y coordina la Escuela Feminista de Quintana Roo.

Lizeth Cuevas Pérez, integrante.

Colabora con los trabajos para la incidencia legislativa.

Gabriela Cruz Camacho, integrante.

Se encarga de la vinculación con medios de comunicación.

Cindy Dorantes

Colabora en la creación de contenidos y operación de las redes organizacionales.

Regresar al blog



Compartir

¿Quieres saber quiénes integramos Gobernanza MX?
Conoce nuestra labor: