GOBERNANZA MX llama a la próxima legislatura a garantizar los derechos de las mujeres

Cancún, Q.Roo a 06 de junio de 2024.- Las y los mexicanos ejercimos nuestro derecho al voto, durante las Elecciones Federales y Locales del pasado 2 de Junio; cuyos resultados nos dieron a la primera mujer presidenta del país. Esto es sin duda, un gran logro para la representatividad de las mujeres en cargos de poder, pero debemos tomar en cuenta que nunca será suficiente, si nuestros derechos no son respetados y garantizados.

Para Gobernanza MX, el que una mujer nos represente, sin duda es una gran victoria, pero sabemos que eso no es suficiente para garantizar los derechos de las mujeres. El verdadero trabajo viene después de las votaciones, con la exigencia, vigilancia, transparencia y el diálogo ciudadano. Por tanto, seguiremos haciendo nuestro trabajo, para que los derechos de las mujeres sean respetados y garantizados.

La coalición política que abanderó a la próxima presidenta de México, también ganó la mayoría calificada, tanto para el Congreso de la Unión, como en para la próxima Legislatura de Quintana Roo, que es determinante a nivel federal, para aprobar la reforma a la Ley General de Salud, a fin de garantizar los derechos sexuales y reproductivos, lo cual fue un compromiso que Claudia Sheinbaum Pardo hizo durante su campaña y que fue incluido en el documento “100 pasos para la Transformación”.

A nivel local, Gobernanza MX continuará cabildeando para que se garantice la despenalización del aborto en Quintana Roo, hasta las 12 semanas de gestación, uno de los principales logros del movimiento feminista durante la legislatura que está por concluir; más aún, seguiremos trabajando por que el acceso a una interrupción del embarazo, segura y gratuita, sea otorgada por las instituciones de Salud pública, el gran pendiente en este tema.

A la par, seguiremos trabajando con las y los legisladores entrantes, para que el derecho a una educación sexual integral, se garantice en todos los planteles de educación pública, desde los niveles básicos, hasta la educación superior; como una herramienta fundamental para prevenir la violencia sexual y los embarazos adolescentes.

De igual manera, vigilaremos que se aplique la penalización a la cohabitación forzada, la cual se aprobó en Quintana Roo la semana anterior; delito que consiste en obligar a la unión o convivencia de forma equiparable a la de un matrimonio, con una persona menor de edad, o que no tiene capacidad de comprender el significado del hecho o que no tiene capacidad para resistirlo. No importando que quien la obligue, sea alguien de su misma condición (otro menor de edad) o una persona adulta. A la persona responsable de este delito se le impondrá una pena de ocho a quince años de prisión y de mil a dos mil quinientos días multa.

Otras leyes que desde Gobernanza MX hemos impulsado y por las cuales seguiremos trabajando son:

• Evitar la deserción escolar por embarazo adolescente. • Menstruación digna y sustentable. • Prevención y sanción en la Ley de salud de la Violencia obstétrica. • Incorporación de generadores de violencia en grupos reflexivos desde el ámbito municipal. • Que cada municipio esté obligado a contar con el reglamento Municipal de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y se corresponsabilice con el estado en la atención a las alertas de violencia de género.

Garantizar los derechos sexuales y reproductivos

Cabe recordar que los derechos sexuales y reproductivos son un conjunto de derechos humanos, que tienen que ver con el ejercicio de la autonomía reproductiva y sexual de las personas. Esto significa, decidir de manera libre, informada, segura y responsable sobre el ejercicio de su sexualidad y las circunstancias en las que deciden, o no, tener hijos e hijas. La violencia sexual, el aborto inseguro, la muerte materna, la falta de anticoncepción, las maternidades forzadas, la falta de acceso a los servicios de atención durante el embarazo y la ausencia de educación sexual integral son algunos ejemplos de la falta de garantía de estos derechos humanos:

• Derecho al estándar más alto de salud sexual y salud reproductiva. • Derecho a decidir el número de hijas o hijos y el espaciamiento de los nacimientos. • Derecho a la privacidad y la intimidad. • Derecho a la igualdad y la no discriminación. • Derecho a modificar tradiciones o costumbres que violan los derechos de mujeres. • Derecho a no ser sometida a torturas ni a penas o a tratos crueles, inhumanos o degradantes. • Derecho a estar libre de violencia sexual. • Derecho a beneficiarse del progreso científico. • Derecho a recibir información útil, científica, basada en la evidencia y en el marco de un estado laico y plural.

Regresar al blog



Compartir

¿Quieres saber quiénes integramos Gobernanza MX?
Conoce nuestra labor: