Este 14 de febrero, Gobernanza MX llama a construir vínculos desde la igualdad

Cancún, Q.Roo a 13 de febrero de 2025.- En el marco del Día del Amor y la Amistad, la Organización de la Sociedad Civil (OSC) Gobernanza Mx alerta sobre los mitos del amor romántico, que perpetúan interacciones de desigualdad y violencia; por lo que hace un llamado a construir vínculos desde la igualdad.

La Mtra. Silvia Chuc Aburto, integrante de Gobernanza MX, señaló algunos mitos del amor romántico que nos dicen que “el amor duele” o “en el amor se sufre”, lo que ha condicionado por años a las personas y especialmente a las mujeres, a que tienen que soportar todo tipo de manifestaciones de violencia en nombre del amor. Citó a la feminista Marcela Lagarde, quien en su memoria “Claves feministas para la negociación en el amor, señala que:

“Millones de mujeres viven a diario experiencias de desamor, de injusticia en el amor, de inequidad amorosa. El feminismo ha hecho y sigue haciendo la crítica del amor que somete, que se impone, que devasta, que profundiza y perpetúa las desigualdades. Hoy, el anhelo de ‘justicia amorosa’ moviliza a millones de mujeres a participar en los más diversos movimientos sociales. La clave de la justicia, de la equidad, es fundamental para entender a las mujeres de hoy, que más que la salud, la educación, el agua potable o el alimento sienten el amor como su necesidad más básica y no cubierta”.

No obstante, la maestra en Derechos Humanos, Silvia Chuc, aclara que desmitificar el amor romántico, no implica renunciar a la ternura, cuidado y el amor en sí. Concluyó citando a otra grande del feminismo:

“El día que una mujer pueda no amar desde su debilidad, sino con su fuerza, no escapar de sí misma, sino encontrarse; no humillarse, sino afirmarse, ese día será para ella, como para el hombre, fuente de vida y no un peligro mortal”, Simone de Beauvoir.

Regresar al blog



Compartir

¿Quieres saber quiénes integramos Gobernanza MX?
Conoce nuestra labor: