En el Día de la Mujer, Gobernanza MX analiza la violencia que viven las quintanarroenses
Cancún, Q.Roo, 7 de marzo de 2025.- En el marco del Día Internacional de la Mujer, que este 8 de marzo se conmemora con el tema “Para las mujeres y niñas en TODA su diversidad: Derechos, igualdad y empoderamiento”, la Organización de la Sociedad Civil (OSC) GOBERNANZA MX, se suma al llamado de ONU Mujeres a la acción que puede ampliar la igualdad de derechos, poder y oportunidades para todas, y un futuro feminista en el que no se deje a nadie atrás.
Según la ONU, el empoderamiento de la próxima generación es el núcleo de esta idea: la juventud, en especial las mujeres jóvenes y las niñas adolescentes, será protagonista de cambios duraderos.
En concordancia, GOBERNANZA MX inició el pasado 28 de febrero, con la 4ª Edición de la Escuela Feminista, que tiene por objetivo formar cuadros jóvenes de mujeres, brindándoles datos históricos y teoría sobre la lucha feminista, así como herramientas para la incidencia política con perspectiva de género.
Este 2025, la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing cumple 30 años, en un panorama de creciente inseguridad y crisis acumuladas, que genera cada vez más desconfianza en la democracia y reduce la participación cívica.
En ese sentido, Gobernanza MX denuncia cuál es la situación de desigualdad y violencia contra las mujeres:
Delitos contra las mujeres en lo que va del 2025
De acuerdo con estadísticas sobre violencia de género 2025, del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), ésta es la incidencia de delitos contra mujeres en Quintana Roo:
1er lugar nacional en homicidios culposos: Accidentes de tránsito, caídas de escaleras, accidentes domésticos, etc. La tasa por cada 100 mil mujeres es de 1.25. Esto se traduce en que 13 mujeres han muerto por estas causas en Q. Roo; mientras que en Yucatán ha muerto una mujer y en Campeche, ninguna.
1er lugar en trata: Con el 42.9% de víctimas de este delito en el país. En total, se han registrado 35 casos a nivel nacional, de los cuales, 15 casos se han presentado en Quintana Roo.
1er lugar en llamadas de emergencias por cada 100 mil habitantes. Quintana Roo tiene tasa de 103 llamadas por violencia de pareja, mientras que la tasa nacional es de 19, por cada 100 mil habitantes.
2do lugar en delito de violación: Con una tasa de 1.24 por cada 100 mil habitantes. El 1er lugar lo ocupa Campeche.
2do lugar en corrupción de menores. Con una tasa de 1.25 por cada 100 mil mujeres. En lo que va del año se han registrado 12 casos en Quintana Roo. El primer lugar lo ocupa Guanajuato.
Desigualdad salarial
La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2024 del INEGI, revela que la brecha salarial entre hombres y mujeres todavía es grande; peor aún, la pauperización del trabajo femenino es muy amplia aún, toda vez que la mayor parte de las personas que ganan un salario mínimo son mujeres:
De las 257,866 personas en Quintana Roo, que reciben menos de un salario mínimo al mes, el 55% son mujeres.
De las 17,975 personas en Quintana Roo que ganan más de 5 salarios mínimos, el 70% son hombres.
Contagios de VIH
Por otra parte, la tasa de contagios de VIH Sida en Quintana Roo no solo ocupa el primer lugar, sino que prácticamente dobla el número de casos del segundo lugar, que es Colima; lo que revela una carencia de educación sexual y de pruebas rápidas.
El Sistema Especial de Vigilancia Epidemiológica de VIH, en Quintana Roo, señala que:
1er Lugar nacional en contagios de VIH. Al año se registran 42 casos por cada 100 mil habitantes. Le siguen Colima y Yucatán, con una incidencia muchísimo menor.
De todos los casos diagnosticados en el año en Quintana Roo, es decir, de los 767 casos, el 14% eran mujeres (103).
En cuanto al contagio de mujeres, lo más grave es que en su mayoría son amas de casa, contagiadas por sus parejas.
Fuente: SSA/SUIVE/DGE/DVEET
Código penal de Quintana Roo desigual para las mujeres y adolescentes
Finalmente, GOBERNANZA MX señala que el Código Penal de Quintana Roo sigue sancionando delitos como el robo o el abiegato (robo de ganado), con penas más severas que las que impone a los delitos sexuales contra mujeres, niñas y adolescentes.
Unos artículos del Código Penal de Quintana Roo que ejemplifican lo anterior, son:
Delitos que afectan la integridad sexual Delitos que afectan al patrimonio.
Estupro
ARTICULO 130
Al que por medio de engaño realice cópula consentida con persona mayor de catorce y menor de dieciocho años de edad, se le impondrá prisión de cuatro a ocho años.
Al que en el ejercicio de sus funciones, valiéndose de su posición jerárquica derivada de sus relaciones laborales, docentes, domésticas o cualquier otra que implique subordinación, cometa el delito de estupro, se le impondrá de cinco a diez años de prisión y de cuatrocientos a seiscientos días multa.
Robo.
ARTÍCULO 145-Bis.- Se impondrá de seis a dieciocho años de prisión y de treinta a ciento cincuenta días multa, si el robo se realiza:
VI.- En contra de una oficina bancaria, recaudadora u otra en que se conservan caudales, o en contra de las personas que las custodian, manejan o transportan;
Aprovechamiento Sexual
ARTÍCULO 130 Quáter.
Al que aprovechándose de la necesidad de alguien obtenga de éste o de un tercero vinculado a él, la cópula para sí o para otro, como condición para el ingreso o la conservación del trabajo, o la promoción de éste o la asignación de aumento, o de remuneración o prestaciones para el solicitante, o el trabajador o sus familiares, se le impondrá prisión de dos a seis años y de treinta a ciento veinte días multa. Abigeato
ARTICULO 148-Bis.- El robo de ganado mayor (ganado vacuno, equino, mular y asnal) se sancionará conforme a las siguientes reglas:
II. Tratándose de tres a cinco cabezas, se aplicará prisión de cuatro a nueve años y de cien a trescientos días multa.
III. Cuando el número de cabezas fuera mayor de seis, se aplicará prisión de seis a doce años y de cien a quinientos días multa.
Compartir
¿Quieres saber quiénes integramos Gobernanza MX?
Conoce nuestra labor: