Llama Gobernanza MX a trasparentar la información en torno al servicio de aborto en el sector Salud
Cancún, Quintana Roo a 28 de Septiembre de 2025.- La Organización de la Sociedad Civil, Gobernanza MX, hizo un llamado a las autoridades de Quintana Roo, para que se transparente la información en torno a la prestación del servicio de aborto seguro y gratuito que se brinda en las instituciones de Salud pública de la entidad.
En el marco del Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro, que se conmemora este 28 de septiembre, la Médica Mónica Franco, integrante de Gobernanza MX, señaló que si bien se logró que en Quintana Roo se despenalizara el aborto hace dos años, la tarea quedó a medias.
“Nos queda pendiente transformar el sistema de salud para que el aborto sea reconocido plenamente como un derecho, de modo que las mujeres puedan solicitarlo sin estigmas ni discriminación”, afirmó. Asimismo, dijo, resulta indispensable garantizar que todas las clínicas del sector público cuenten con personal profesional debidamente capacitado, no objetor de conciencia, así como con los insumos y medicamentos suficientes para brindar una atención digna, segura, gratuita y de calidad.
Señaló que actualmente no existe claridad sobre en qué áreas específicas de los servicios de salud públicos, se brinda esta atención, ni se cuenta con información pública o estadísticas que indiquen cuántas mujeres han accedido a un procedimiento de aborto seguro. Añadió que, además, permanece pendiente legislar en materia de educación sexual, un tema que está pendiente en el Congreso de Quintana Roo.
A nivel nacional, destacó, se trabaja para ir más allá de la despenalización del aborto y eliminarlo como delito de los códigos penales tanto federal como estatales; para lo cual, distintas organizaciones de la sociedad civil, elaboraron una iniciativa de ley para que se pase a la Comisión de Igualdad de Género del Congreso de la Unión.
RELACIÓN ENTRE EL ABORTO Y LAS POLÍTICAS DEL CUIDADO
Cabe resaltar que en agosto pasado, los Estados miembros de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) cerraron la XVI Conferencia Regional sobre las Mujeres de América Latina y el Caribe con la adopción del Compromiso de Tlatelolco, un acuerdo sin precedentes: un plan de acción de diez años (2025–2035) centrado en la construcción de una sociedad del cuidado, como base para garantizar la autonomía reproductiva, la igualdad de género y la justicia social en la región.
El Compromiso reconoce que el cuidado no es una responsabilidad individual ni exclusiva de las mujeres, sino un derecho humano que debe ser garantizado por el Estado, distribuido socialmente y respaldado por políticas públicas con enfoque de género, interseccional e intercultural.
Asimismo, afirma que la salud sexual y reproductiva es un derecho esencial para garantizar la autonomía de las mujeres y personas gestantes, incluyendo el acceso a servicios y la educación integral en sexualidad como pilar de la prevención, libertad y acceso a oportunidades.
La vinculación entre el derecho al cuidado y el derecho a decidir es central para lograr la igualdad sustantiva. Ambos son interdependientes de otros derechos humanos como la autonomía, la salud, la vida digna, el bienestar, la protección social y la justicia para todas las personas, especialmente aquellas que han sido históricamente invisibilizadas.
DÍA POR LA DESPENALIZACIÓN Y LEGALIZACIÓN DEL ABORTO
Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro, se celebra el 28 de septiembre de cada año convocada por los grupos de mujeres y el movimiento feminista para exigir a sus respectivos gobiernos la legalización del aborto y la facilitación del acceso al mismo, nombrando como objetivo el reducir las muertes por abortos inseguros.
La iniciativa surgió en 1990 en el V Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe y la convocatoria se ha extendido, siendo asumida por redes internacionales y locales en numerosos países de Europa, África, Asia y Norteamérica. Según datos del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) el 8 por ciento de las muertes de mujeres en el mundo, se deben a los abortos inseguros, principalmente en países en vías de desarrollo.
Compartir
¿Quieres saber quiénes integramos Gobernanza MX?
Conoce nuestra labor: